Buenísimos días, tardes, noches!
Origen del aceite de Tamanu
Este aceite relativamente nuevo en la cosmética moderna se extrae del árbol del Tamanu (Calophyllum inophyllum) un gran árbol cultivado en todas las regiones tropicales del mundo que alcanza alturas de hasta 30 metros. Algunos lo conocen como el "árbol de Dios", "árbol de la belleza" y "hoja de la belleza". Originario de las regiones tropicales del sudeste asiático y la Polinesia.
El aceite se deriva naturalmente de la nuez de tamanu. Es una fruta verde y redonda con una semilla grande que contiene aproximadamente entre un 60 y un 70 % de aceite. Las nueces del árbol tamanu son difíciles de abrir y a menudo requieren una herramienta o técnica especial para extraer el grano.
El aceite de Tamanu
- Ácido oleico : 36-46%
- Ácido linoleico: 24-34%
- Ácido palmítico: 12-14%
- Ácido esteárico: 5-9%
- Ácido calofílico: hasta 5%
- Hidratante: Penetra en varias capas de la epidermis, nutriendo la piel en profundidad. La piel recupera su flexibilidad y elasticidad naturales.
- Calmante: Se utiliza para calmar las irritaciones de la piel, alivia la piel enrojecida, irritada y con picores.
- Regenerador: ayuda a la regeneración de la epidermis y afina la textura de la piel.
- Favorece la Circulación: Estimula la circulación sanguínea y descongestiona los vasos sanguíneos. Se recomienda para el tratamiento de la rosácea o las arañas vasculares.
- Antioxidante: Los polifenoles presentes de forma natural en el aceite de Tamanu le permiten neutralizar los radicales libres y retrasar así el envejecimiento de la piel.
- Cicatrizante: Contiene calaustralina e inofilolida, dos potentes activos cicatrizantes, que reducen el aspecto de las cicatrices antiestéticas e incluso de las antiguas o profundas.
- Antiinflamatorio: Alivia la sensación de picor e irritación y es muy eficaz en granos de acné, eczemas, culebrilla, picaduras de mosquitos, etc.
Beneficios para la piel de la cara